El alumbrado Público
1-12-2012
Suena el despertador, como cada mañana, siete y media de hoy
lunes, once de noviembre del dos mil doce, rutina diaria se sube las persianas,
veo la ancha avenida, iluminada, la circulación empieza a fluir, la total
oscuridad es vencida, como cada mañana, por el inagotable Rey del Universo.
Hoy el día, es azul celeste, son las ocho y veinte, la luz
natural que se aprecia, en esta hora, ridiculizan a todas las farolas, que a
esos minutos siguen encendidas, estas, en el alumbrar, pareces pequeños luceros, en el
oscuro firmamento.
La rutina diaria me obliga a ver este fenómeno, anormal
durante más de veinte días, una falta de sensibilidad, del ahorro, gasto innecesario,
en estos tiempos de recortes austeros, que sin duda estos treinta minutos
diario, creo yo se podía solucionar, tan solo cambiar, el automático del
alumbrado de esta parte de la calle.
El año pasado por estas fechas, algo parecido ocurrió, con
el cambio de hora de octubre, mis obligaciones no laborares, me obligo a tener, más atención a este inusual suceso.
El trece de noviembre, me desplace con el vehiculo, por la M-40, dirección a Badajoz,
antes de llegar al desvió de Toledo, observamos que las farola de ambos
sentidos, se encontraba, también encendías, a las ocho y media, con una luz
natural, soleada de un cien por cien visible.
Mi compañero de
viajes, me comunicaba, que como hay
huelga, una medida de saber el seguimiento a ella, es por el índice de consumo,
de ese día, si están encendidas las luces, las estadísticas, darán que el
seguimiento no ha sido masivo en el
paro, por el consumo de luz, se su pone que las fabricas y naves están
activas. No me lo podía creer, le conteste, esto es un despiste el operario y
sus superiores, por no dar parte de la incidencia. Es un insulto del
ayuntamiento al ciudadano, le dije.
El día catorce, también estuvo más de veinte minutos las
luces de las farolas. Esperando al telediario del medio día, en el televisor,
dieron la noticias del seguimiento en huelga, echando manos del consumo
eléctrico, mi imaginación, se traslado
unos días atrás, en el trayecto de la
M-40, cuando mi interlocutor, me lo advertía.
Podría ser verdad me preguntaba, no quise más calentarme. Me
dije mejor engrasar la maquinaria con aceite, que no echar arena en los
engranajes. Hoy diecinueve de noviembre, como en días anteriores,
automáticamente hice la misma operación. Ocho y quince, seguían las farolas
encendidas,
Las farolas, daban su luz inadecuadamente, hasta el cruce de
la avda. De buenos aires, de este cruce hasta la asamblea, a esas horas ocho y
veinticinco, se encontraba apagadas, como era lógico, prima el sentido común.
¿Por qué esa parte de
la calle, se apaga las primeras luces de
los días? ¿Y por qué la otra parte no?, no creo que fuera tan difícil, la
repuesta, me dije: así que decidí,
buscar una respuesta y mejor medio, que el
ayuntamiento me responda. Entrando en la página fui incapaz, de advertir este
echo, no hay un solo correo electrónico, que un ciudadano pueda opinar, o en este
caso dejar reflejada una queja.
Día veinte de noviembre, el día se presenta oscuro, gris y
frió, la niebla es la protagonista, no es una niebla total, en las ocho y
media, como siempre el día ya esta abierto, en la ancha avda. Siguen estando las farolas encendidas.
No hicieron caso a las amonestaciones, que le hice el día
anterior a un agente de la policía local, que estaba parado en la calle,
comunicando mi malestar, en ese gasto innecesario, me tranquilizo, diciendo que iba a pasar nota
del aviso, que no me preocupara, hoy día veinte de noviembre, se apagaron
automáticamente, pasando de las ocho treinta y cinco. A media mañana, intento
acceder, a la Web
del Ayuntamiento, imposible, no te dejan enviar correos, por fin tengo una
dirección, alumbrado@madrid.es, en vio este mismo escrito, mi
intención es que corrijan este derroche de, treinta minutos por la mañana, creo
que también por la tarde se encienden, cuando todavía hay luz natural.
Día, veintiuno, mas de treinta minutos, que están las
farolas encendidas, habiendo desde las ocho, luz natural, Recibo la factura de la Luz, por carta, la abro, miro
el importe y me digo, con lo que nos han subido las tarifas, y estos
derrochando, más vale que se la cobraran,
a ellos la subida .
,
Día veintidós, la misma rutina, la misma hora y la misma que
se apaga, ocho treinta y cinco, esta tarde, con luz me a asome a la ventana a
las cinco cuarenta y cinco, las farola se encendieron automáticamente y eso que
la luz es buena hasta las seis y media.
Día veintitrés, caramba hoy se apagaron a las ocho y
veinticinco, por lo menos diez minutos de ahorro. Por la tarde se encienden a
las cinco y cuarenta y cinco, hasta las seis y veinte hay luz natural. Los días
veinticuatro y veinticinco, son iguales a los pasados.
A continuación, recibo un correo electrónico del
alumbrado público, que dice: Le agradecemos la incidencia sobre alumbrado público remitida a
este Departamento, el día 20 de noviembre, en la que nos indica problemas de
encendido en la M-40;
Rogamos que nos indique si la reclamación afecta solo a esta vía.
Le vuelvo a enviar otro correo, alertando que en tanto la avda. Y en el
bulevar, también hay algo anormal con el apagado y encendido de las farolas
Día veintiséis, hoy se apagaron a las nueve y veinticinco,
de la mañana, una hora después de tener
una excelente luz natural, siendo el día
nublado, debo pensar que el ayuntamiento, no se toma en serio la austeridad,
que nosotros los ciudadanos, nos han obligado a ejercer, con diferentes
impuestos y tasas y consumos.
Este mismo día recibo otro correo electrónico del alumbrado
público que dice: dicha
anomalía, habiéndose abierto un Aviso por este motivo con número 1086200. En
relación con la incidencia indicada el pasado día 23 de noviembre de 2012,
relativa al alumbrado público en Av. Pablo Neruda entre los números 59, 61, 67
y 102, tanto en la vía como en el Bulevar, le informamos de que se ha detectado
un desfase horario en el apagado de la instalación de alumbrado público en
dicha zona, por lo que se está procediendo a resolver
En caso de existir alguna incidencia al
respecto, le rogamos contacte con nosotros en el teléfono 917012007 o en el
email infoavisa@munimadrid.es.
Agradeciéndole su
comunicación, reciba un cordial saludo,
Dirección General de Vías y Espacios Públicos.
Día Hoy día
veintiocho, las farolas se apagaron a las ocho y quince, un cuarto de hora
después del amanecer, pero por lo menos me hicieron caso, en mi constancia
demanda.
Sabiendo que hemos ahorrado media hora de un gasto
innecesario, como el alumbrar una parte de la calle, cuando no hace falta. Mi
pregunta es como, nos quieren ver que el cambio de Octubre, es beneficioso para
el ahorro, y luego no se cumple.
Me pregunto cuantas personas en dos meses, han visto estas
anomalías cotidianas diarias, fuera de lo habitual, o la cantidad de persona, o
agentes de movilidad, que diariamente
pasan por esta avenida, en esas horas y no dando importancia, a este tipo de
derroche innecesario, ¿donde se encuentran, los operarios encargados, en
nuestros derechos cívicos?
No pretendo, que esta queja, sea un dato más, de lo negativo
que puede ser la convivencia, en una comunidad, que los derroche de uno, lo
solemos pagar los otros, sin tener nada que ver en la historia. Hoy día uno de
diciembre, se apagaron las farolas a las ocho y diez de mi reloj. Creo que con
la que esta cayendo, en estos momentos en el País, esto es insignificante, pero
mi obligación como ciudadano es advertidlo a las autoridades o cualquier
miembro o grupo que sean de sus competencias.